Primeras Jornadas de innovación urbana del Eco-barrio la Pinada
Expertos de diferentes temáticas debaten sobre las diferentes soluciones para alcanzar los objetivos planteados por La Pinada
El pasado mes de Mayo arrancaba el co-diseño del que pronto se convertirá en nuestro futuro hogar, el eco-barrio La Pinada. Y qué mejor manera de comenzar con este proceso de diseño urbano participativo que con unas Jornadas de Innovación Urbana en el espacio de innovación y creación de Las Naves. Un total de 7 sesiones en las que un amplio grupo de expertos a nivel nacional e internacional agrupados en torno a 7 áreas temáticas distintas ( Movilidad, Energía, Innovación Social, Comercio, Agua, Residuos, Biodiversidad urbana) trabajaron con el objetivo de buscar soluciones para alcanzar los diferentes retos planteados por el barrio.
El objetivo de estas sesiones temáticas o Urbantones (que tuvieron lugar los días 12, 19 y 26 de Mayo) fue consensuar entre todos los participantes las propuestas de futuro más sostenibles y deseables para nuestro barrio.
En cuanto a la metodología de trabajo, cada uno de los urbantones fue liderado por un profesional de referencia en la temática a tratar. Contamos con expertos como David Forés, Elizabeth Quintana, Juan Sacri, Domenico Di Siena, Jose Luis Gisbert o Sara Perales. Cada uno de ellos llevó a cabo un estudio previo del estado de la cuestión (con sus problemas y soluciones) que sirvió como base para realizar una conferencia al inicio de cada uno de los talleres.Tras esta exposición inicial que facilitó el debate a posteriori,se llevó a cabo una mesa redonda con el resto de expertos invitados.
De esta manera, en estas sesiones buscamos planificar y definir de forma colectiva la situación esperada a la que pretendemos llegar, incluyendo siempre y de manera transversal conceptos de inclusión social, economía circular y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Entre los asistentes representantes de distintas entidades como:
- Enrique Martí, Subdirector General de Urbanismo. Conselleria de Vivienda,
- Obras Públicas y Vertebración del Territorio
- Gregorio Haro, Jefe del Área de Sistemas de Peaje de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat, Presidente del Comité de Transporte Público de ITS España
- Laura Martín, Experta en Eficiencia Energética y Economía Circular, ITE
- Begoña Serrano, Directora del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)
- Corentine Girard, Técnico de Energía y Agua de la Fundación Observatorio del Cambio Climático
- Massimo Marras, Hidraqua
- Emilio Bayarri, Lucera.
Algunos de los expertos que (junto a nuestros propios expertos) formaron parte activa de unos encuentros que sirvieron como pistoletazo de salida para iniciar el co-diseño de nuestro ecobarrio. Ésta, desde entonces, se ha ido articulando a través talleres de co-creación en los cuales los futuros vecinos han tenido (y seguirán teniendo) mucho que decir al respecto.
Seguiremos ampliando y compartiendo información sobre las conclusiones de estas jornadas en futuras publicaciones.