Con el estrés de la vuelta al cole muchas veces es fácil dejarse llevar por la espiral de las compras, los nuevos cuadernos y el querer estrenar rotus de colores.
Esperamos que estos consejos te sirvan para que la vuelta al cole sea más llevadera, tanto para el planeta como para tu bolsillo.
Material escolar y papelería
Si, a todos de pequeños nos hacía ilusión estrenar agenda, bolis, cuadernos y un largo etcétera, pero muchas veces es necesario educar a nuestros hijos de una forma más responsable. Antes de ir a comprar todo el material escolar, proponle un juego: reunir todos los bolis, libretas, lápices y barras de pegamento que haya por casa. Esta será una forma de que ambos os deis cuenta de que hay material escolar en perfecto estado que puede usarse para el nuevo curso. Antes de ir a la papelería haced una selección de los artículos que se pueden seguir usando y los que hay que reemplazar. Verás como el gasto se reduce y los más pequeños son mucho más flexibles que nosotros, no hace falta que todo sea nuevo.

A la hora de comprar, elige libretas con papel reciclado y con sello FSC. Un carpesano puede evitar por una parte que el exceso de peso en las mochilas sea menor y que a final de curso se queden la mitad de hojas sin usar en las libretas ¿cuántas veces has acabado una tu?
A estas alturas probablemente habrás acumulado suficientes bolígrafos en casa como para escribir unos diez libros (suponiendo que no lo hicieras a ordenador), pero si aún así te planteas comprar bolígrafos, mejor que sean recargables y con tinta ecológica. Hoy en día existen también alternativas como bolígrafos biodegradables, pero estos tampoco son la solución. Si vas a comprar algo, mejor que sea duradero.
Si el forrado de libros es un ritual en tu casa y disfrutas de pinchar las burbujitas con una aguja, no dejes de hacerlo, pero plantéate emplear materiales más sostenibles como el papel reciclado o de embalar, el de periódico o hacer unas fundas de tela. ¿Sabes que también puedes forrar libros sin nada de plásticos con papel sulfurizado y cinta adhesiva de papel?
Libros
Cada año las editoriales suelen cambiar los contenidos de los libros, por lo que es probable que a lo más pequeños no les sirvan los libros de otros cursos. Aún así, siempre es interesante comprobar en webs como éstas si los libros que necesitan tus hijos están disponibles:
El almuerzo
Existen opciones más sostenibles para el almuerzo y la merienda, como por ejemplo sustituir el papel de plata de los bocadillos por papel de cera de abejas o unas bolsas reutilizables para el bocadillo.
Para el agua, siempre es mejor utilizar botellas reutilizables en vez de las botellas de plástico. Si además quieres evitar comprar botellas de plástico en casa, puedes rellenar tu cantimplora con agua filtrada.
Algunas ideas para la, merienda que se pueden llevar en un tupper pueden ser frutas cortadas, frutos secos, o yogur con muesli. Los zumos naturales hechos en casa también son una mejor opción a los zumos de brik llenos de azúcares añadidos.
Ropa
Si tus hijos llevan uniformes y se les quedan pequeños cada año, propón al resto de padres y madres organizar intercambio para que esos uniformes que están como nuevos tengan una segunda vida. Además, a raíz de una iniciativa similar surgió la idea de crear esta plataforma de intercambio.
Además, estas otras páginas web te pueden interesar para reducir las compras de ropa nueva:
Esperamos que estos consejos te ayuden a afrontar la vuelta al cole de una forma un poco más sostenible.