Would you like to co-invest?
Para conseguir este nuevo paradigma de barrio, hay que considerar varios puntos:

Sostenibilidad
La eficiencia trata de mejorar la utilización de los recursos, para lo cual es imprescindible un programa de concienciación que nos enseñe cómo hacerlo.

Eficiencia
La eficiencia trata de mejorar la utilización de los recursos, para lo cual es imprescindible un programa de concienciación que nos enseñe cómo hacerlo.

Estructura urbana
El modelo tradicional de estructura se considera más apropiado. Una calle central y manzanas aledañas, sería la opción idónea para ofrecer espacios de calidad.

Compacidad
Significa que la zona urbana debe ser compacta. Así, la comunicación entre los ciudadanos y la accesibilidad a los servicios es mucho más sencilla y sostenible. Podemos desplazarnos a pie, en bici, en patines, etc.

Sostenibilidad social
La calidad de vida de los habitantes es imprescindible para el éxito del proyecto. Por lo tanto, el ecobarrio da prioridad a la felicidad y el bienestar de los habitantes, lo que crea entornos agradables.

Crecimiento Natural
El crecimiento debe darse poco a poco, como ha ocurrido históricamente en toda transformación natural de los entornos urbanos. Nada de planes de construcción a lo grande.

Cohesion Social
Para la prosperidad del ecobarrio, es imprescindible un sistema de cooperación social. Para ello, se desarrollan asociaciones ciudadanas de colaboración y participación grupal.

La Crisis Medioambiental
Obliga a los inversores a cambiar su perspectiva de negocio. Hoy día, el punto de mira está situado en la renovación, rehabilitación y regeneración de los espacios urbanos. El barrio sostenible es el proyecto del futuro.

Tell me more