Dossier de Prensa

Descargar PDF

¿Qué es La Pinada?

LA PINADA es un eco-barrio, el primero en España, co-diseñado por sus futuros habitantes y concebido en torno a un colegio. Está ubicado en Paterna (Valencia) e integrará los principios de desarrollo urbano sostenible creando un entorno atractivo para vivir en familia donde se pueda habitar, trabajar y disfrutar de la naturaleza. Es un proyecto que busca el impacto social, donde la rentabilidad se mide combinando las dimensiones económicas, sociales y medioambientales.

El proyecto se situará al oeste de Valterna, a 10 minutos del centro de Valencia, e incluye 25 hectáreas entre pinadas, donde se instalarán aproximadamente 1.000 familias en sus progresivas fases de crecimiento que participarán en la co-creación del barrio y las viviendas.

LA PINADA linda con una gran extensión de 300 hectáreas adicionales de suelo rústico pertenecientes al paraje de la Mola, creando un entorno saludable con amplitud de espacios verdes (dentro y fuera de cada vivienda), parques, corredores verdes, cubiertas jardín, huertos urbanos y fachadas verdes.

El eco-barrio busca implementar fórmulas de economía circular, recursos compartidos y sinergias entre barrio y colegio; también pondrá a disposición de los vecinos soluciones inteligentes de movilidad respetuosas con el medio ambiente.

Dentro de LA PINADA se incluye también Imagine Montessori School, permitiendo el crecimiento de las actuales instalaciones del colegio que ya dispone de un centro en el barrio de Alfahuir (Valencia capital), recientemente inaugurado, donde acuden niños de 2 a 9 años. El proyecto contempla que el colegio sea el centro de actividad y ocio de LA PINADA, convirtiéndose en el nexo de unión de todos los habitantes del barrio independientemente de su edad.

Gracias a la proximidad entre hogar, trabajo, colegio y la comodidad de servicios a pie de calle, LA PINADA busca reducir desplazamientos y potenciar un entorno vibrante, dinámico, saludable, seguro y socialmente cohesionado juntando lo mejor de un barrio con la integración en la naturaleza.

A la vez, estará conectado e integrado con el resto de la zona metropolitana mediante fórmulas de movilidad sostenible.

LA PINADA, un barrio sostenible

Según las Naciones Unidas, aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre un 60% y un 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Adicionalmente, la forma tradicional de crecimiento urbanístico ha generado desigualdad, pobreza, tráfico excesivo y polución, con  el consecuente impacto en el cambio climático.

Las Naciones Unidas, en su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 ¨Ciudades Sostenibles¨,  detalla que ¨al optar por actuar de manera sostenible decidimos construir ciudades donde todos los ciudadanos disfruten de una digna calidad de vida y formen parte de la dinámica productiva de la ciudad generando prosperidad compartida y estabilidad social sin perjudicar el medio ambiente.¨  La Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de 2016 en Ecuador, Hábitat III, concluyó con la adopción de la Nueva Agenda Urbana.

La Pinada busca ser un referente de eco-barrio aportando una alternativa posible y viable a estos desafíos, generando un entorno accesible, equitativo, resiliente, colaborativo, saludable, seguro e inclusivo, partiendo con objetivos ambiciosos de autoabastecimiento e incorporación de requerimientos estrictos en torno a recursos limitados (agua, energía, materiales) para su uso inteligente. Por ejemplo, implementando la reutilización de aguas grises, el concepto de consumo casi nulo en energía, la generación de energía renovable en origen, fórmulas de economía circular considerando el ciclo de vida de los materiales, espacios compartidos y sinergias entre barrio y colegio. También pone a disposición de los vecinos soluciones inteligentes de movilidad respetuosas con el medio ambiente y  persigue incluir mejores prácticas a nivel internacional en torno a desarrollos urbanos sostenibles.

Durante los últimos 25 años, se han desarrollado en Europa varios ejemplos de eco-barrios que en su día eran ejemplos a seguir, empezando con BedZed cerca de Londres y con Hammarby Sjostad en Suecia. Otros ejemplos como Kronsberg in Hanover, Trinitat Nova en Barcelona, Vauban en Alemania, Sarriguren en Navarra, Isla de Nantes en Francia y muchos más, son todos proyectos urbanos con un denominador común: desarrollar nuestro hábitat de una manera más sostenible. La Pinada nace con la misma motivación y tiene como reto dar un paso más hacia delante.

La Pinada quiere convertirse en referente para demostrar que los estándares actuales no son suficientes. Se reducirán a menos del 50% las emisiones de CO2 respecto a una edificación estándar. Se optará por un barrio de consumo neto casi nulo en energía, reduciendo la demanda y apostando por energías renovables.  Gestionando los ciclos de agua, el reto está en reducir el impacto del consumo de agua en un 60% respecto a un consumo tipo en España. La circulación en el barrio será diseñada para  peatones y ciclistas, y se ofrecerán servicios de transporte compartidos para los desplazamientos metropolitanos. El barrio estará compuesto por varias comunidades, cada una con su carácter propio, repartiendo por el barrio los servicios y comercio, de manera que sean accesibles para todos sin tener que recurrir a un vehículo motorizado.

La Pinada  sueña con dar ese paso más, construyendo sobre las experiencias  previas de  eco-barrios europeos.

LA PINADA, un barrio para vivir en familia

El barrio será un espacio donde puedan convivir niños, padres y mayores e integrar el trabajo y el ocio más fácilmente para favorecer la conciliación laboral y familiar. Existirán espacios flexibles e inspiradores de coworking. Las viviendas, co-diseñadas por sus habitantes, tendrán espacios amplios, y jardines o terrazas, lugares para pasear por entornos libres de vehículos motorizados, y con la comodidad de tener comercios y servicios a pie de calle y un ambiente dinámico lleno de planes para pequeños y grandes.

El barrio también pretende crear un entorno estimulante de aprendizaje para niños y adultos, fomentando la mejora continua y la experimentación para probar e incorporar ideas, conceptos, tecnologías o innovaciones, especialmente de empresas incipientes y de los alumnos del centro educativo.  

¿Quiénes creamos LA PINADA?

Detrás de LA PINADA está Zubi Labs, empresa creada por el emprendedor Iker Marcaide que ha configurado un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en arquitectura y desarrollos urbanos sostenibles.

La idea de crear este barrio se origina en el proceso de búsqueda de terrenos para la ampliación del colegio Imagine Montessori School, otra de las iniciativas de Zubi Labs, en la que, más allá de un entorno ideal para localizar el colegio, también se empieza a considerar crear un entorno alineado con los valores del centro, donde familias, sean parte del colegio o no, puedan vivir y en el que puedan trabajar, y así reducir desplazamientos, disfrutar de un entorno saludable, una comunidad con cohesión social y favorezca el desarrollo y la felicidad de los niños.

Imagine Montessori School: Centro de vida en el barrio

El barrio cuenta con un extenso terreno de 30.000 m2 donde se instalará el colegio Imagine Montessori School a partir de 2018 y creciendo por fases hasta 2021, para cubrir finalmente una educación desde los 2 a los 18 años. Ello permitirá el crecimiento de las actuales instalaciones en el barrio de Alfahuir en Valencia capital que fueron recientemente inauguradas y que desde septiembre de 2017 acogerá a niños de 2 a 9 años.

Gracias a las sinergias entre barrio y colegio, las familias del colegio podrán contar con un entorno privilegiado para vivir, alineado con los valores del Colegio sobre la sensibilidad social y por el medio ambiente y los principios de sostenibilidad. A su vez, los habitantes podrán disfrutar de espacios y recursos compartidos del colegio, que serán motor y núcleo generador de actividades. A su vez, el barrio será una extensión del proceso de aprendizaje a través de proyectos que desarrollarán los alumnos.

Imagine Montessori School ha sido fundado por tres familias para sus hijos y para otras familias comprometidas con la educación. Es un centro que fomenta la curiosidad, autonomía, espíritu emprendedor, creatividad, ganas y placer por aprender y respeto por la naturaleza, para que, a partir de ahí, el talento de cada niño le lleve a ser una persona feliz y contribuir al progreso de la sociedad.

Imagine Montessori School tiene un currículo que combina el contenido completo del británico con los beneficios de la pedagogía Montessori que se basa en que “cada uno nace con talentos propios, potencial y una curiosidad natural que nos lleva a aprender”.

Imagine Montessori School busca dotar a los niños de herramientas y conocimientos que les preparen para afrontar un mundo tan cambiante, donde se tendrán que buscar e incluso crear su propio camino.

Un barrio socialmente responsable

Se orientará el gasto hacia proveedores y soluciones sociales y medioambientalmente responsables, fomentando el empleo de colectivos desfavorecidos y en riesgo de exclusión, maximizando el impacto del proyecto en el desarrollo y crecimiento de empresas innovadoras, emprendedores y talento local para que, en su conjunto, pueda tener una importante contribución a la mejora de la sociedad y del tejido empresarial más cercano.

 

Luz Martínez  

Spain  (+34) 623 18 74 55

luz@barriolapinada.es

 

Deja una respuesta

X