Cultiva tu huerto en casa

¿Quieres transformar un espacio de tu casa en un pequeño huerto? Con pocos y sencillos cuidados podrás tener rápidamente hierbas aromáticas y verduras de kilómetro cero listas para consumir.

¡Sí, es posible!

Y esto no quiere decir que tengamos que sacrificar las coloridas flores que ocupan nuestro balcón, podemos tener ambas cosas.

¿Por qué cultivar un huerto en nuestro balcón?

Cultivar un huerto en el balcón o en la terraza es una nueva tendencia verde que se está expandiendo a gran velocidad. Muchas empresas también están impulsando iniciativas para acercar las personas a los huertos urbanos. Cultivar un huerto en el balcón o terraza no es solo una cuestión de comer saludable y sentirse satisfecho, sino es una herramienta muy educativa para los más pequeños. Sembrar, plantar, regar, y cuidar de las plántulas permite a los niños entender cómo se desarrolla la vida y la necesidad de cuidar de las plantas, además de enseñarles de dónde sale la comida que se encuentran en sus platos. 

Antes de empezar

Estas son las cuenstiones a tener en cuenta antes de nada:

  • Macetas de dimensiones adecuadas

Las macetas deberían de tener dimensiones proporcionadas al desarrollo que pueden conseguir las plantas que van a albergar. Plantas como calabacines, melones o sandías necesitan contenedores de minimo 50-60 cm de diámetro y 40-50 de altura. 

Tomates, pimientos, berenjenas, patatas, pepinos, coles necesitan contenedores de 40-50 cm x 30-40 cm. Lechugas, achicoria, acelgas, apios, hinojos, cebollas, albahaca, perejil, rcula etc., están cómodas con 20-30 cm x 15-20 cm de altura.

Podemos utilizar un montón de elementos e incluso reciclar también muchas cosas, como botellas pet, tetra bricks, cajas de frutas, o bandejas de poliespan.

  • Un buen drenaje

Hay que asegúrese de que los recipientes estén bien drenados, debe haber algunos agujeros en la parte inferior para evitar que el agua se quede estancada.

Se recomienda poner siempre en el fondo de la maceta una capa de 1-3 cm de piedras, grava o arcilla expandida para favorecer el flujo del exceso de agua.

  • Una buena calidad del suelo es fundamental

Entre los elementos más importantes para el éxito de un huerto en el balcón es la tierra, mejor no comprar una tierra o un mix de baja calidad. 

Aquí puedes encontrat más información sobre los distintos tipos de mezclas.

  • Respeta las distancias

Cada planta necesita de su espacio para desarrollarse. Habría que dejar mínimo 70 cm entre cada planta de calabacín, 40 cm para los tomates, pimientos, berenjenas, pepinos, repollos, 25 cm para lechuga, acelga, apio, hinojo, 10 cm para cebolla, puerro, ajo, rúcula, 3 cm para zanahoria, rábano, perejil.

En los huecos entre pimientos, berenjenas y tomates podemos siempre plantar especies más rápidas y de dimensiones más pequeñas como lechugas, rábanos, rúcula, valeriana, cebolleta, albahaca, etc.

  • Ten en cuenta la orientación del balcón

Si el sol brilla en nuestro balcón podemos plantar de todo. En cambio, si tenemos sombra deberíamos limitarnos a lechuga, espinaca, perejil, coles, acelgas, apio, rábanos, cebolletas, ajo, cebollín, fresas, hierbas aromáticas como menta o albahaca. Lo ideal es tener un balcón orientado al sur (en el hemisferio sur, debe ser orientación norte).

Éstas son las 10 hortalizas más fáciles para cultivar en el balcón:

  1. Lechuga de todo tipo
  2. Calabacines
  3. Acelgas y acelgas cortadas
  4. Albahaca, perejil y rúcula
  5. Zanahorias y cebollas
  6. Fresas 4 estaciones
  7. Tomates
  8. Pimientos, también picantes
  9. Berenjena
  10. Apio

Puedes consultar el calendario de siembra para identificar los momentos más apropiados para sembrar y plantar.

Aquí puedes encontrar semillas https://albogarden.com/ 

Plantas aromáticas para nuestra terraza

Existe una gran variedad de plantas aromáticas y hortalizas que podemos plantar en nuestro balcón. Os aconsejamos algunas que se adaptan muy bien a la vida en una maceta y no requieren de mucho espacio.

Entre las plantas aromáticas que se pueden cultivar, para poder siempre tener especias para nuestra cocina, están: albahaca, salvia, perejil, menta, mejorana, romero, orégano, timo, eneldo, cebollino, lavanda, toronjil, cúrcuma, manzanilla.

Frescas, ricas, buenas, y llenas de olor, la elección depende de vuestros gustos, hasta incluso se pueden crear itinerarios de aromaterapia. 
Si no es la opción que más te convence o no tienes espacio puedes buscar el huerto urbano más cerca. Estos son algunos: crea tu huerto, Microhuertos Urbanos Valencia, L’hort de la Barraca, Del Camp a la Cuina, Huertos Alboraia, Huertos Valencia Sur.

Deja una respuesta

X